miércoles, 13 de agosto de 2008

Día +8: De Lisboa al Algarve, 275Km, y del Algarve a Málaga, 410 Km, Bienvenido a casa!!

Hoy, lunes, hemos amanecido en Lisboa. Hoy hemos desayunado superbien. Desayuno buffet en el hotel, para recuperar fuerzas de todos estos días. Todo lo estamos quemando!! A continuación iniciamos viaje de regreso. Cogemos de nuevo la autopista de Portugal, dirección sur. Salimos de Lisboa cruzando el río Tajo, a través de la im-presionante obra de ingeniería del puente de Vasco de Gama. Es el puente más largo de Europa, con sus 17,2 Km (12.345 m de viaductos y 4.840 m de accesos), de los cuales 10 están sobre las aguas del rio Tajo. Se construyó a fin de constituir una alternativa al puente de 25 de Abril para el tráfico que circula entre el norte y el sur del país. A medida que proseguimos el viaje observamos que el día está muy nublado, con 25ºC, complicado día de playa. Menos mal que, cuando llegamos al Algarve el día se ha abierto y la temperatura es de 30ºC, perfecto para pasar un día de playita.

Después de recorrer en coche gran parte del Algarve portugués, nos quedamos finalmente en una playita muy tranquila dentro del parque natural de Ria Formosa. Otras zonas del Algarve nos recuerdan a nuestra Costa del Sol, super-turístico. Y esto no nos gusta tanto, ya lo tenemos en Málaga! Muy diferente es la zona del Algarve más próxima a España, dentro del parque natural. La arena es superfina. Muy tranquila y muy bonita. Allí pasamos el día. Sin necesidad de comer más (después del super-desayuno buffet de Lisboa), y nos mantenemos fácilmente con varias cervecitas tomadas al solecito. El entorno es muy bonito. Rodeado de varios islotes. Decido pegarme un buen largo de natación llegando hasta el islote de enfrente, y salvando la corriente de la ría. Al atravesarla a nado, mi cuerpo siente a veces corrientes de agua fria, y al momento otra corriente de agua caliente, muy curioso! Finalmente, llego al otro lado, al islote. Allí, super-tranquilo y solitario, hago nudismo para integrarme al máximo con el entorno del parque natural en el que nos encontramos. Uff, momento relajación máximo, sólo interumpido con el paso de una barquita de motor que transporta a varios turistas que están visitando la zona. Momento foto a Antonio en pelota!!

El día en playita fue muy relajante, como se puede ver en la foto.

Finalmente, reanudamos camino de viaje hacia Málaga. A las 19:00 paramos en camino para comer un bocata de lomo con queso, pues el cuerpo ya no aguntaba más. Llegamos a Málaga a las 22:00, un poquito cansados del largo viaje de regreso, y las experiencias vividas!

Como resumen final de esta gran aventura, comentar que la experiencia de este viaje ha sido super-bonita. Lo resumiría en una única palabra: "INTENSA". Hemos conocido a gente muy especial, y que me gustaría retomar contacto con todos ellos. He vivido experiencias nuevas, increibles. Apenas he dormido, intentando aprovecharlo al máximo el Camino. La última mañana en Santiago ha sido muy dura para mí. El despedirme de allí, de los compañeros peregrinos, con los cuales pasé una noche inolvidable. Tengo que regresar!!

Han sido días en los que no teníamos noticias alguna del exterior, todo nuestro mundo era la bici, y todo lo necesario para vivir lo llevamos guardado en nuestras alforjas. Nos desplazamos de lugar en lugar, y buscando alojamiento a la aventura, y siempre con nuestro saco de dormir. El viaje me ha dejado "tocaillo". De verdad, os recomiendo que por lo menos, alguna vez en la vida lo hagáis, ya sea a pie ó en bici. Yo lo tengo clarísimo, VOLVERÉ !! No me importaría hacer la misma ruta pues estoy seguro que sería diferente, ó hacer otra diferente (la ruta norte, la ruta de la plata, la ruta portuguesa, ...).

Escribir la crónica diaria en este blog no ha resultado nada sencillo, buscar un PC, con conexión a internet. A veces en albergues, a veces en una cafetería, ciber-café, incluso en la recepción de un hostal, ó también pidiendo el favor a un chico que nos dejara su PC portátil, y siempre sacando tiempo de donde no había (robando muchas veces tiempo de sueño). Pero no me importaba, pues siempre disfrutaba con ello, porque sabía que muchos nos estábais siguiendo, y nos dabáis ánimos, y eso recompensa todo el esfuerzo!!

Muchas gracias, en especial a Chelo y Juan. Han sido unos MAGNÍFICOS compañeros de aventura. Me han cuidado de maravilla. Deseo hacer más viajes junto a ellos, si ellos me lo permiten!!

Finalmente, desde aquí agradecer a todos, vuestro apoyo y ánimos que hemos recibido, bien a través de este blog, llamada de teléfono, sms, o desde lo más profundo de vuestros corazones. Muchas gracias a todos, y nos vemos próximamente en Málaga, en la Feria que empieza el próximo viernes!!! Pero esto ya se cuenta en otro blog... Bienvenido a casa!!!

Saluditos,
Antonio

Día +7: De Santiago de Compostela (A Coruña) a Lisboa, 540 km, "muito obrigado"

Hoy (domingo), de nuevo apenas he dormido. Después de la super-juergecita en Santiago (INOLVIDABLE!!), hoy toca viaje de regreso a casa pasando la tarde/noche en Lisboa. Para ello cogemos los tres un taxi para ir al aeropuerto de Santiago, y recoger allí el coche de alquiler que tenemos reservado. El famoso citroen C4 Picasso, monovolumen de 5 plazas, que ha dado mucho que hablar durante este viaje, por las dudas que teníamos y que pensamos que no nos van a caber las bicis (aunque Juan sí que lo tiene claro, y siempre nos ha dicho que no nos preocupemos).

Una vez recogido el coche nos dirigimos de nuevo al hotel, y allí procedemos a intentar cargar en el coche las bicis, alforjas, etc. Gracias a que este modelo de coche permite bastante flexibilidad en el repliegue de los asientos, conseguimos sin mucha dificultad y con la pericia de Juan cargarlo todo, y además, bastante rápido. Im-presionante!! Buen trabajo, Juan!!

A continuación, salimos de viaje hacia Lisboa. Son las 13:45. Todo el viaje lo hacemos por carretera de peaje, tanto en Galicia como en la gran autopista de Portugal que la atraviesa de norte a sur. Después de una parada para almozar y despidirnos de la estupenda comida galega (nos preparamos un superbocata de queso galego acompañado de trocitos de empanada galega de carne) llegamos a Lisboa a las 18:00. Sin mucha dificultad encontramos bien el hotel. Subimos las cosas y rápidamente salimos a dar una vuelta por la ciudad. Primero, nos dirigimos a pie hacia el centro de la capital, por la Avda. Libertades (allí está el Hard Rock Lisboa, entramos, super-chulo!), Plaza de los Restauradores, hasta llegar al Océano. En este primer paseo por Lisboa, coincidimos en la misma dirección con una señora lisboeta y su hija. Muy amablemente nos acompaña un buen rato en la misma dirección, y nos va contanto las cositas sobre la ciudad. Muito obrigado!! Finalmente llegamos hasta el océano. En este último sitio contemplamos una puesta de sol super-bonita, con el gran puente 25 de abril como telón de fondo. Momento foto!

Desde allí nos dirigimos al casco antiguo de la ciudad. Empezamos a subir a pie las típicas cuestas de las calles de Lisboa, y repechito a repechito, llegamos a lo más alto, el castillo de San Jorge, pasando antes por la puerta de la catedral. En el camino nos vamos encontrando varios miradores con im-presionantes vistas de la ciudad. Desde lo alto cogemos el famoso tranvía nº 28 que nos llevará hacia abajo, y de nuevo hacia arriba, hasta el barrio alto de Lisboa. Precio: 1,40€ por persona. El viaje es divertido en esta máquina por la que ya ha pasado el tiempo, y parece que estás en otra época. Después de varias divertidas bajadas y subidas en el tranvía (parecía una atracción de feria) llegamos al barrio alto de Lisboa. Si todo lo que ví de Lisboa me gustó, lo que más me gustó fue este barrio. Por supuesto, hay que venir a verlo de noche, para disfrutar de su ambiente. Muchos bares, pubs y restaurantes con gran ambiente. Me recuerda a Tarifa ó a la calle Beatas en Málaga, pero a lo grande. Allí tomamos cervecitas y caipirinhas, y de fondo se escuchaban melodías de un triste fado portugués. Entramos a alguno de los bares, donde es habitual encontrar a alguién cantando algunos de estos famosos fados. Muy auténtico! Tengo que regresar a Lisboa para disfrutar más en detalle de este ambiente! Regresamos no muy tarde al hotel, pues ya se nota el nota el cansancio de todos estos días.

Mañana, lunes, tenemos previsto llegar a casa, pasando antes el día en alguna playita relajante del Algarve portugués.

Saluditos,
Antonio

lunes, 11 de agosto de 2008

Día +6: De Arzúa (A Coruña) a Santiago de Compostela (A Coruña), 39 Km, Emocionante!!

Hoy, sábado, nos hemos levantado a la 5:30. Esta vez hemos sido los primeros, alguna vez tenía que ser. A las 06:30 ya estamos en camino con un zumito de naranja y unas magdalenas en el cuerpo. Todavía es de noche, y hace un frio que pela. Por delante 39 km por sendas y veredas que nos llevará a Santiago de Compostela, el final de nuestra aventura en bici MTB.

Con este frio, tenemos ganas de que lleguen las primeras rampitas para conseguir entrar en calor. A estas horas, no paramos de adelantar a peregrinos de a pie. A medida que nos acercamos a Santiago cada vez hay más peregrinos! Una pasada! Paramos a desayunar un Cola-cao y superbocata de jamón york en pan de hogaza que nos ayuda a entrar en calor, también gracias al aporte del solecito del momento. Unos minutos más tarde reanudamos la intensa marcha, pasando por parajes muy bonitos. En algunos momentos las ramas de los árboles de ambos lados se unen y entrecruzan formando auténticos túneles de hojas verdes, y el suelo es una alfombra con las hojas caidas de los árboles. Super-bonito!! Esto hacía una impresonante sombra y por tanto, también provoca mucho frio, descendiendo a gran velocidad, y teniendo cuidado de no atropellar al pobre peregrino de pie. Es super-necesario contar con un timbre en el manillar de la bici, continuamente hacemos uso de él para pedir paso al peregrino de a pie, que como a veces el camino se estrecha no nos queda espacio para adelantar! Buen Camino!!!!

A partir de ahora nos encontramos monolitos de piedra en el camino que indica kilómetro a kilómetro, cuántos kilómetros faltan hasta llegar a Santiago. Más adelante, incluso se indica cada 500 mt. Juan vuelve a pinchar. No teníamos cámara de recambio para el tipo de su rueda (el que teníamos lo utilizamos ayer en su primer pinchazo), y olvidamos comprar uno nuevo. Menos mal que el pinchazo fue pequeño, y podemos seguir la marcha inflando la rueda cada cierto tiempo. Después, Chelo tuvo una pequeña caida, pero sin consecuencias. Menos mal !!

A medida que nos vamos acercando, vemos a más peregrinos en bici por los senderos. Conocemos algunos muy curiosos, como a Toño. También a un grupo de cuatro ciclistas vascos a los que me uní un rato para pedalear junto a ellos. Su ritmo de pedaleo era muy simpático, con continuos sprints a modo de metas volantes, escapadas, etc. Finalmente, llegamos a Monte O Gozo. Famoso porque fue allí donde el Papa Juan Pablo II tuvo el encuentro con los galegos en su visita a nuestro país. Estamos a apenas 4 km de la meta. Desde allí ya se divisa la catedral de Santiago. Se palpa el nerviosismo en el ambiente!! En estos momentos se congregan en este punto el número mayor de peregrinos que hasta ahora habíamos visto. Se trata del final de la última etapa de peregrinos de a pie. Desde aquí, descendemos hasta Santiago, y callejeamos por la ciudad hasta llegar, por fin, a la meta, a la Plaza de Obradoiro, y ver la impresionante catedral. Son las 11:30. Hay mucho ambiente en la plaza. Nos hacemos fotos. Momento emoción!! Es impresionante lo que sentí en este momento. Prefiero reservármelo para mí!!!!

Marchamos rápidamente en busca del hotel para dejar las bicis y marchar a la misa en honor del peregrino que se iba a celebrar en la catedral. Chelo y Juan se adelantaron miestras yo me tomaba una duchita, estaba muerto, la necesitaba para recuperarme de la noche anterior (no había dormido en toda la noche)!

Una vez llegué a la catedral, estaba a tope de gente, no se podía entrar. Desde fuera apenas pude ver en acción el famoso botafumeiro de la catedral de Santiago. A continuación volví a la Plaza de Obradoiro donde me acomodé (me tiré al suelo) para contemplar, super-relajado, como no paraban de llegar nuevos peregrinos a la plaza, y la emoción de cada uno de ellos al llegar a la meta. Esto emocionaba mucho, de verdad!!

Después recibo mensajito de amigos peregrinos que también habían llegado para que me pasara a tomar cervecitas con ellos en la Plaza Fonseca, y comentar la emoción de la última etapa. Más tarde quedo con Chelo y Juan en el restaurante "Casa Manolo", en la Plaza Cervantes. Agradecemos desde aquí a nuestro amigo Adolfo esta recomendación. Se come super-bien en este sitio, calidad y cantidad, además super-céntrico. Por cierto, conocimos a Manolo, el dueño del restaurante, muy simpático y nos contó la historia de dos peregrinos muy "friquis" cuyas fotos tiene colgadas en sitio priveligado de su restaurante. Después de una gran comida, marchamos al hotel para dormir siesta de recuperación. De camino al hotel nos hicimos una simpática foto con una bruja ó meiga galega y su gran escoba (realmente el tío es de Jerez, y su gracia gaditana, como no podía ser de otra forma!).

Tras la siesta, Chelo y Juan fueron a dar una vuelta y a recoger la Compostela, que nos dan a partir de las credenciales que debemos entregar donde se recogen todos los sellos que hemos recogido a lo largo del Camino y que acredita que realmente hemos realizado el Camino. La cola para este trámite final es largísima (cómo no se puede hacer esto ya por internet!). El pobre peregrino tiene que esperar allí una larga cola para finalmente finalizar el Camino. Yo prefiero prolongar mi siesta, aparte de estar cansado de la noche anterior, necesitaba descansar para la juercita de celebración que nos esperaba esta noche en Santiago, además era sábado noche!! Quedo con Elena y Irene en la recepción del hotel, y marchamos a empezar a tomar las primeras cervecitas de la tarde. Pero antes nos pasamos para ver si no hay mucha cola para recoger nuestra Compostela, pues cierran a las 21:00, y nos pasamos a las 20:45. Pero, resulta que la puerta ya estaba cerrada porque había cola dentro y ya no aceptan a más gente. Normalmente la cola se extiende fuera del edificio. Pero veo la oportunidad para "colarnos" y conseguimos entrar al edificio, y ponernos en cola. Después de esperar 30 minutos en una calurosa cola, llega el momento de entregar nuestras credenciales. Allí te preguntan el motivo por el cual has realizado el C.S.. Tienes tres opciones a elegir una: "religiosos", "religiosos y otros", y "no religiosos". Según eligas una de las dos primeras opciones, o la tercera, te entregan un diploma u otro. El primero está en latín, el otro está en castellano. Es curioso pero yo seleccioné que era por motivos "no religiosos", entonces la chica de allí me pidió confirmación de este dato (pareció como si no le gustara mi elección), y me avisó que el certificado que me entregarían sería diferente (como si fuera más feo). Pero yo le volví a confirmar lo mismos motivos "no religiosos". De hecho, en la lista que me apunté percibí que las pocas personas que habían marcado anteriormente motivos "no religiosos" finalmente lo habían tachado, y habían marcado alguna de las primeras dos opciones. De verdad, que no lo entiendo!! Yo lo único que quería algo, a modo de recuerdo, que justificara que había hecho el C.S. Sin rencor!! Buen rollito!!

Después nos fuimos de tapitas por la zona monumental de Santiago con el grupito de las últimas noches. Formamos un buen grupito de peregrinos (los más marchosos). Después estuvimos en varios pubs del centro histórico de Santiago. Un gran ambiente! Allí, destacaba nuestro grupo entre los galegos de Santiago que estaban de marcha, pues se nos notaba bastante eufóricos con la celebración del reto conseguido, y lo duro que había resultado. Fue una noche muy intensa, con gente muy especial. Había una complicidad entre todos nosotros muy bonita. Super-juerga!! Es como si los conociera de toda la vida. Hemos quedado en vernos algún día de Septiembre. Espero que se cumpla! Desde aquí un fuerte abrazo al grupo de amigos: Edu, María, Nacho, Rafa, Mario, Raúl, Irene y Elena (todos los que aparece en la foto). No os olvidaré!! Llegué a la habitación del hotel a las 07:00. Al día siguiente empezamos el viaje de regreso, pasando por Portugal, con idea de visitar el primer día Lisboa, y al día siguiente el Algarve (playita para relajar!).

Saluditos,
Antonio

viernes, 8 de agosto de 2008

Día +5: De Portomarín (Lugo) a Arzúa (A Coruña), 51 km, pinchazo y caída

Hoy, viernes, nos levantamos a las siete, de nuevo somos los últimos. Pero mejor, más tranquilo está el albergue. Todo el albergue para nosotros. Tomamos un primer desayuno rápido, en pie, zumo de naranja + magdalenas. Llamamos al albergue de Arzúa y conseguimos alojamiento. Por tanto, el día se presenta con más tranquilidad, teniendo ya el alojamiento asegurado. Desde aquí, gracias a Elena por pasarnos el contacto. Qué Dios te lo pague!! Salimos de Portomarin, cruzando el rio Miño por un estrecho puente. Momento de mucho vértigo!! Tomamos el camino de tierra que siguen los peregrinos de a pie. La primera parte tiene unas fuertes subidas, y pasamos por parajes superbonitos. Después, volvimos a desayunar un superbocata de tortilla francesa + jamón york + café, con pan de hogaza. Buenísimo! Pronto lo quemaremos! Más adelante, en Ligande, Juan sufrió un pinchazo. El primero que sufrimos. Hemos tenido suerte hasta ahora, a pesar de los sitios complicados (piedras) por los que hemos estado pasando. Son las 11 y media. El día sigue nublado. Vamos conociendo a muchos peregrinos por el camino. Todos supersimpáticos! Buen Camino!!!

En una de las zonas más sencillas del recorrido, va y me caigo de la bici. Tuve un problema con el cambio de la marcha y como llevo los pedales automáticos, me quedé enganchado, así que caí al suelo de forma un poco aparatosa. Antes de que apareciera Chelo y Juan que venían un poco más atrás, dio la casualidad que pasaba un coche de asistencia de un grupo de ciclistas. Se preocuparon por mí, aunque yo le decia que no necesitaba asistencia, mientras decía esto el chico me echaba agua en la rodilla magullada para limpiarla, y la chica me echaba betadine en la herida. Es increible los sitios complicados y peligrosos por los que hemos tirado con la bici, y en el sitio más sencillo, un simple llano y recto, me caigo. Mejor que sea así!! Por cierto la chica que me asistió iba con un brazo escayolado. Me dijo que tuvo una fuerte caída en bici hacia un par de días y tuvo que abandonar el C.S.

Reanudamos la marcha. Llegamos a Palas de Rei, y un poquito pasado este pueblo paramos en una pequeña aldea donde nos tomamos una coca-cola y un riquísimo queso de vaca recién hecho. Después nos encontramos a un grupo de motoristas galegos muy simpáticos. Se trata de unos periodistas de la revista Scotter, que estaban haciendo una ruta para recogerlo en un reportaje en la revista. Se entretuvieron con nosotros un buen rato. Nos enseñaron una curiosidad en la pequeña iglesia románica que teníamos al lado (ver foto). Se trata de que, con mucha observación, nos dimos cuenta que los canteros de piedra de la época de la construcción de estas iglesias, dejaban huella (una marca) de sus inquietudes, muchas de ellas del tipo sexual, en sus construcciones. En esta iglesia el cantero dejó huella en uno de sus ornamentos de algo que en principio parecía una flecha, pero en una segunda mirada, te aseguro que era otra cosa. Ya os podéis imaginar! Allí colgado los atributos del cantero! Nos dijeron que hay muchos más en otras iglesias antiguas de Galicia. Muy curioso!! Le propuese que escribieran una guía con todas ellas, para que los interesados fueran de una en una en busca de la que hay en cada construcción. También le propuse que en la parte final de la guía recogieran las soluciones por si no la encontramos. Finalmente, le comentamos que ibamos a parar en Melide para comer pulpo galego, y nos recomendaron "Casa Ezequiel". Llegamos allí a las tres de la tarde. La típica pulpería galega. Nos pedimos el pulpo a feira (un plato enorme, que nos costó mucho trabajo terminarlo), las patatas de acompañamiento, ensalada mixta y todo ello regado con una jarrita de vino Ribeiro blanco, que lo tomamos en los típicos tazones redondos de barro galegos. Precio total 31 €. Barato!!

Reanudamos la marcha, a duras penas tras la intensa comida, pero rápidamente quemamos con tanto desnivel, repechito! En estos momentos hace un día precioso (típico día de primavera en Málaga). Nos paramos de conocer gente que hacen el camino de todas las partes del mundo (galegos, valencianos, catalanes, vascos, alemanes, austriacos, italianos, canadienses, etc.). Cerca del fin de etapa de hoy, realizamos otra parada para tomar un cafelito con un trozo de tarta de Santiago, para tomar fuerzas para los últimos kilómetros. Llegamos a Arzúa a las seis. Nos dirigimos al albergue donde tenemos camas reservadas. Allí nos duchamos, lavamos y tendimos la ropa. Aquí, fue cuando ví que tenía magulladas varias partes de mi cuerpo, no sólo la rodilla! Dios parezco un cristo, con tantas heridas y la barba de peregrino. Uff, cuando me vea mi madre!!

A continuación nos fuimos a comprar comida en el supermercado para comer en el albergue, arroz con salsa bolognesa, y de entrante queso galego, salchichón del bierzo leonés, pan de hogaza galego, postre yogures y cervecitas. Chelo se preparó un super plato de lentejas, que fue la envidia de muchos de los peregrinos de allí. Después sobremesa con el resto de peregrinos, en especial con mi amigo canadiense Jacobo, y su simpática botella de vino de 0,60€. Siempre quedamos los últimos de siempre por las noches. Por cierto, para aquellos que le interese, haciendo el Camino también se liga! Me fui a la cama y no pude dormir esa noche. En este albergue todas las literas estaba en una misma habitación enorme. Había un par de peregrinos que, no veas como roncaban! Im-posible dormir. No fuí el único que no pegó ojo esa noche...

Desde mi punto de vista hoy ha sido la mejor etapa de bici, a pesar de mi caida. Hemos pasado por parajes superbonitos, con subidas, y sobretodo descensos im-presionantes, a gran velocidad. Esto deja huella. Menos mal que ahí no nos caimos!

Nos quedan 39 km hasta Santiago, y como queremos estar allí antes de la misa en honor del peregrino que se celebra en la catedral a las doce, mañana nos tendremos que dar el super-madrugón (alguna vez tenía que ser). Pondremos el despertador a las 5 y media.

Saluditos,
AJP

jueves, 7 de agosto de 2008

Día +4: De O Biduedo (Lugo) a Portomarín (Lugo), 45 km, Buen Camino!

Hola, hoy (jueves) hemos amanecido en O Biduedo a 1.200 mt de altura, perdidos en un hostal de montaña pero, que por la mañana nos damos cuenta que realmente estamos a pie del Camino de Santiago. Anoche dormimos muy bien, tras juntar las dos camas con las que contaba la habitación del hostal. Estamos a 136.5 Km de Santiago. Hoy tenemos previsto dormir en Portomarín, y dado que ayer alargamos la jornada de pedaleo, hoy nos tocará pedalear algo menos de lo previsto incialmente, unos 45 km. El día está nublado.

Nos levantamos a las 07:00 aprox. En el hostal desayunamos unas super-tostadas con mantequilla y mermelada y una gran taza de café, para tomar fuerzas y pedalear fuerte! Visitamos la ermita de piedra, junto al hostal, Capela de San Pedro. Empezamos a pedalear a las 08:45. Avanzamos por camino de peregrino de a pie, por sendas y veredas, que hace que tengamos que llevar a la práctica "nuestra más depurada técnica de pedaleo", pero más divertido y permite disfrutar más del entorno en el que nos encontramos. La gran mayoría de ciclistas van por carretera, menos peligroso, y se avanza más rápido, pero no se disfruta tanto del entorno. En una de los descensos por una de las veredas (con tantas piedras), tuve un pequeño percance, no me llegué a caer, pero se me bloqueó el freno de atrás y se dobló el manillar. En principio, el manillar se arregló fácilmente, pero no el freno de atrás. Así, que continué el descenso por la vereda sólo con el freno delantero! Uff, qué miedo! Como teníamos que pasar por Sarria a reparar el tema de los pedales de la bici de Juan, aprovecharía también para ver mis frenos. Durante unos minutos nos llovió. Así que sacamos el plástico para proteger las alforjas, y nos pusimos el cortavientos para protegernos sobretodo en las bajadas.

Sarria está a unos 440 mt. de altura, así que el descenso es fuerte, pero no se nota tanto, pues está mezclado también de vez en cuando con fuertes repechitos. La frase típica de saludo entre peregrinos es "Buen Camino"!!! Es curioso, pero hay peregrinos de todas las partes del mundo!
Son las 11:00 y llegamos al bonito pueblo de Samos, cerca ya de Sarria. Impresionante el Monasterio de los monjes Benedictinos y el paisaje junto al rio Sarria (ver foto!).

Finalmente llegamos a Sarria. Allí se pudo arreglar el problema de los pedales de Juan. El mio no fue necesario, pues pudimos arreglarlo antes. Menos mal. Después de pedalear por bellos paisajes verdes gallegos, llegamos a Portomarin. Fin de etapa de peregrinos de a pie, igual que O Cebreiro, y por tanto, sabíamos lo que nos esperaba (alojamientos completos!). La diferencia es que esta vez llegamos más temprano, a las 15:00. Pero, tanto el albergue público como los 4 albergues privados estaban llenos! En los albergues privados, a diferencia de los públicos, se puede reservar, pero no lo hicimos, nos gusta la aventura! Así que nos dirigimos a dormir al Polideportivo de Portomarin (gratis), en la bonita plaza del pueblo. Allí conocí a Elena e Irene, peregrinas de Guadalajara que me dejaron compartir su candado de bici para aparcar las tres bicis juntas, mientras Chelo y Juan llegarían más tarde a Portomarin. El Polideportivo estaba en condiciones muy mejorables, pero a falta de techo, me conformo! Allí ya había bastantes sacos de dormir. Nos dimos una duchita (1 €), y después nos fuimos a lavar la ropa a un lavadero público muy antiguo. Toda una experiencia! Nos fuimos a dar un paseo por el pueblo. Hay una cafetería con una vistas impresionantes sobre el embalse que allí hay. Después me fui a la orilla del río Miño a tumbarme en el cesped y disfrutad de la tranquilida del sitio, y del fresquito que hacía. A las 19:00 me encontré a los gallegos que conocimos ayer. Me dijeron que llegaron a las 18:00 y que había podido alojarse en el Albergue público, que había habitaciones, sin problemas. No lo entendía! Así que me dirigí para allá, pero ya no estaba la señora de antes, sino que la chica que me atendió me vino a decir que hasta las 18:00 no podían dar camas a los ciclistas (lógico, los peregrinos de pie tienen prioridad), pero a mi lo que me dijeron a las 15:00 es que estaba completo con independecia de ciclistas o no. Como protesté, me dijo que disponía de una habitación con dos literas (4 camas), reservada hasta las 20:00 para discapacitados. Me dijo que me pasara por allí a esa hora. Así, hicimos y qué guay, teniamos las tres camas para nosotros! Precio: 3€ por persona. Por tanto, procedimos a realizar la mudanza! Curiosamente este albergue tiene guarda de seguridad. Me hice amigo de él, así que hoy no tendré problemas con la hora de retirada al albergue.

Después nos fuimos a cenar, y comer la comida típica galega: pulpo a feira, empanada galega, lacón asado y tarta de Santiago. Todo ello acompañado de un rico vino Riberio. Por cierto, crisis, la petaca ya está vacía!!!! Chelo y Juan se van a la cama, y yo me busco algún sitio con internet para subir la crónica del día. Después me fui con Elena e Irene y otros peregrinos a la plaza de pueblo, y estuvimos allí charlando mientras nos tomamos una copa de ron cola. Elena me comentó que había reservado alojamiento en albergue privado en Arzúa (nuestro próximo destino), por 8€ persona. Me pasó el teléfono. Mañana llamaríamos para intentar reservar y realizar la etapa de mañana más tranquilos. Me marcho a la cama a las doce, justo en el momento en el que el guarda jurado se iba a dormir, casi me quedo en la calle. Uyy, casi!!

En estos momentos nos encontramos a 90 Km de Santiago, aunque podríamos llegar a realizarlo en una etapa, mañana, viernes, preferimos repartirlos (tal como tenemos previsto) en dos etapas. Una más larga, mañana viernes, y la última cortita, el sábado, hasta Santiago, pues tenemos que llegar a Santiago antes de las 12:00.

Saluditos,
AJP

Día +3: De Ponferrada (León) a O Biduedo (Lugo), 63 km, y nuevo acompañante de viaje, Santiago

Buenas, el miércoles hemos amanecido en Ponferrada (León), capital del Bierzo. De nuevo nos hemos levantado los últimos, como siempre! Los peregrinos de a pie se levantan normalmente alrededor de las 06:00, algunos incluso antes. Cuando nosotros no levantamos disponemos de todo el albergue para nosotros solos. Salimos de Ponferrada, paramos a desayunar en Camponaraya para desayunar junto a un torre con un bonita torre de Reloj. Allí tomamos un superbocata de tortilla con pan de hogaza. Pedimos "pan cateto" para el bocata, pero no nos entendieron. Buenísimo!! Seguimos camino y después de pasar por más pueblecitos de la comarca del Bierzo llegamos a Villafranca del Bierzo. Muy bonito!! Compramos unos pins temáticos (concha santiaguera con la cruz templaria y otra de la famosa flechita de color amarillo que es la quevamos siguiento todo los días) para decorar nuestros gorros de "peregrinos".

Antes de llegar al pueblo de Pereje nos encontramos junto a un río a unos peregrinos alemanes que se acababan de encontrar un gatito recién nacido. El pobre estaba abandonado. Muy bonito! Al poco tiempo Juan y yo emprendimos pedaleo, y al girarnos observamos que Chelo se llevaba el gatito en su cestita que lleva colgada en el manillar! Máma Chelo, contra viento, marea, Juan y Antonio se ha llevado el gatito. Está claro que el gato no lo dejan entrar en el albergue donde nos vamos a hospedar esta noche. Por tanto, Chelo quiere entregarlo a alguién que lo cuide ó en el peor de los casos está dispuesta a enviarlo a Málaga por mensajero. Lo hemos bautizado con el nombre de "Santiago".

Seguimos ruta y el gatito no paraba de maullar. No hacía falta utilizar el timbre de las bicis cada vez que adelantamos a peregrinos de a pie, bastaba que escucharan a Santiago. A partir de aquí ibamos parando en cada aldea, primero para darle de comer a Santiago, leche y pan. También intentar que alguién lo adopte. Estas aldeas son muy pequeñitas (20 ó 30 casas). Las personas mayores que vivian allí veian con buenos ojos a Santiago, pero finalmente nadie lo quería adoptar. Así que seguimos con él durante el viaje. Llegamos a Trabadelo, en busca de una tienda para comprar comida. La tienda estaba cerrada con un cartelito de "vuelvo en 30 minutos". En la espera conocimos a unas simpáticas señoras. Ellas me enseñaron la expresión galega "non e tolo" que significa "no es tonto", cuando elegí el mejor queso de los dos que me ofrecía la señora de la tienda. Hemos vuelto a dar de comer a Santiago, pero no para de maullar. Echa de menos a su madre! Nadie quiere quedárselo. Hemos comido allí mismo con una vistas impresionantes! Nos comimos superbocata, aceitunitas y caballa. El día empieza a nublarse estamos cada vez más cerca de Galicia. Pronto empezamos a subir desde los 730 mts de altura, hasta el primer pueblo de Galicia, O Cebreiro a 1.300 mts de altura (y a 50 km de Ponferrada), provincia de Lugo, donde teníamos previsto quedarnos a dormir en el albergue de peregrinos.

Las rampas eran muy duras. Encima empieza a llover un poco. Muy duro! Llegamos a Laguna de Castilla último pueblo de la provincia de León, a 1.200 mts de altura. Allí conocimos a unos simpáticos ciclistas de Bilbao, que regresaban de O Cebreiro pues nos comentan que allí está todo el alojamiento completo (tanto albergue, hostales, etc.), y ellos acababan de ocupar los últimos alojamientos en Laguna. Ufff, la cosa está complicada!! Por otro lado, aquí, por fin, encontramos a una chica que será a partir de ahora la mamá de Santiago. Dice que tiene 18 gatos, y por tanto, uno más no importa. Le dije que lo cuidara muy bien, pues el próximo año nos pasaríamos a visitarlo. Hasta pronto Santiago!!

Juan ha empezado a tener problemas con los pedales de su bici. El próximo pueblo donde hay tienda para reparar o comprar unos nuevos es Sarria a unos 40 km (mañana nos pasaremos por allí). Seguimos adelante, últimas fuertes rampas, hasta llegar a Galicia, O Cebreiro. Aldea de casas de piedra, y calles empedradas. Super-bonito!! Confirmamos lo que nos dijeron los amigos ciclistas de Bilbao, todo completo!! En el albergue sólo acogían el número de plazas de camas que tienen, ni uno más, a diferencia de los albergues de León, donde una vez completadas las camas, te dejan dormir en colchones en el suelo, o en el peor de los casos, te dejan un salón o espacio bajo techo para que duermas con tu esterilla + saco de dormir. Pero aquí, nadie, ni siquiera en la iglesia. Son DEMASIADO estrictos!! Resulta MUY DURO!! Había un grupo de jóvenes peregrinos de a pie, a la puerta de la iglesia, bajo el pórtico de entrada, esperando que cerraran la iglesia para abrir sus sacos de dormir. Uff, vaya noche que pasaría allí, a 1.300 mt. de altura, eran las 19:30 y hacía ya frío. Nosotros seguíamos haciendo gestiones a ver dónde nos podíamos quedar a dormir. Pero incluso todos los alojamientos de los alrededores están completos! La cosa está complicada, y la emoción crece! Hace frío y el cansancio ya es alto. Finalmente, nos dijeron que había un pequeño hostal a 12 km. que contaba todavía con una habitación libre, con dos camas. No importa, la compartiríamos los tres. La reservamos por teléfono, y emprendimos camino hacia allá alrededor de las 20:00. Antes pasamos por el Alto del Poio (ver foto!). Llegamos a O Biduedo, una pequísima aldea galega, donde estaba el hostal. Muy bonito. El precio de la hab. doble 30€, se quedó en 33€ para los tres (11€ por persona!). Muy bonita y acogedora la habitación. Allí cenamos una enorme y riquísima ensalada mixta (que por cierto llevaba de todo, hasta chorizo!), y un plato de patatas fritas con dos huevos fritos, dos jarras de cerveza de medio litro y tarta de Santiago de postre. Todo acompañado de pan de hogaza espectacular! Allí conocimos a dos chicos gallegos que están haciendo el Camino desde Roncesvalles en bici MTB. Allí también se hospedaban otros ciclistas como nosotros. Como no había alojamiento en O Cebreiro, al final terminamos en este hostal perdido en la montañana el resto de ciclistas de turno. El Restaurante tenía que cerrar, así que nos quedamos sentados en su terraza exterior tomando una copa de ron con coca cola, junto a los amigos galegos. Allí nos quedamos un buen rato de charla. Nos contaron historias de Meigas, ánimas y de la Santa Compaña, comitivas de almas en pena, vestidos con túnicas negras con capucha que vagan durante la noche, y que nos comentaron que precisamente por estos campos en los que estamos perdidos es bastante habitual. Yo estaba muerto de miedo!! Finalmente, nos tomamos chupito de ron miel de la petaca y a la camita!

Saluditos,
AJP

martes, 5 de agosto de 2008

Día +2: De Astorga (León) a Ponferrada (León), 52 km y dos roturas de cadena

Buenas, hoy, martes, habíamos puesto el despertador del móvil a las 08:00, pero de repente, abrieron la puerta, encendieron la luz (me iba a quedar ciego) y nos despertaron a las 07:00!! Qué diferencia de despertar comparado con el día anterior en León (el besito de Chelo). Salgo de la habitación y observo que todas las habitaciones están vacías. No hay ningún alma. Todo el mundo se había ido hace rato. De nuevo, los juerguistas, salíamos tarde!!

Nos fuimos a desayunar en el centro de Astorga. Un sitio con desayuno peregrino (café ó chocalate, 6 churros y zumo de naranja por 2€). Aprovechamos y compramos fruta en el mercado que habían montado en plena plaza mayor de Astorga.

Hoy tocaba desnivel, primero subidita, desde los 870 mt hasta llegar al tope de altura del Camino de Santiago, los 1.500 de la Cruz de Ferro. Pero, al poco de salir de Astorga Juan empezó a notar problemas en su bici. Finalmente, se rompió la cadena. Uff, y con la que caía de sol, decidimos avanzar cómo pudimos hasta el próximo pueblo. En Santa Catalina de Somaza pudimos arreglar la bici, con bastante esfuerzo. Seguimos camino, por la comarca de la Maragatería leonesa. Empezando ya las cuestecitas. Juan con bastante problemas en su bici, tenía que ir siempre en plato pequeño (Uff, como sufrían sus rodillas!!). Comimos en un sitio muy bonito en Foncebadón. El "menú peregrino" que nos preparamos fue entrante de rebanada de pan con tomate y sardina, bocata y manzana de postre. Todo ello regado con una fabulosa San Miguel etiqueta negra! Durante la comida conocimos un simpático matrimonio mayor del Bierzo, que estaban de turismo por los alrededores. Era curioso el coche que tenían. La Super-Nissan (ver foto).

Allí mismo visitamos un albergue muy místico. Nos compramos unas pulseritas!
Nada más salir de este pueblo, de nuevo Juan rompió la cadena. Esta vez lo solucionamos muy rápido. Ya teníamos experiencia!! Pero seguía la cuestecita, y Juan iba bastante fastidiado por los problemas mecánicos de su bici que hacía que tuviera que pedalear super-incómodo. Finalmente, llegamos a la Cruz de Ferro (1.500 mt). Una gran cruz encima de un monte de piedras, que va creciendo a través de las aportaciones de los peregrinos (cada uno dejamos allí una piedra que traemos de casa para recibir protección durante el viaje!!).

Desde allí, y después de llanear, tuvimos una fuerte bajada (de 1.500 a 500 mt). Entramos a la comarca leonesa del Bierzo. Impresionante de bonitas las casas típicas de aquí!! Pasamos por Molina Seca, cruzando un puente sobre un río donde se bañaba bastante gente. Muy bonito!

Finalmente, llegamos a Ponferrada (capital de la comarca del Bierzo), después de 52 km. Sabíamos que en Ponferrada al ser una ciudad grande podríamos encontrar tienda de bicis donde pudieran reparar la bici de Juan. Nos separamos para evitar problemas. Juan y Chelo se fueron en busca de la tienda de bicis que nos habían indicado donde se encontraba en la Oficina de Turismo, y yo me fuí en busca del albergue público para conseguir y asegurar alojamiento para los tres.

Finalmente, la bici de Juan está arreglada! Y conseguimos alojamiento en el Albergue de peregrinos de Ponferrada! Aquí, por las noches cierraban las puertas a las 22:30. Uff, qué rollo! Qué angustia para mí, el estar encerrado tan pronto. Nos fuimos a dar una vueltecita por la ciudad templaria de Ponferrada (im-presionante de bonito su castillo Templario, la calle del Reloj con su torre, la plaza del Ayuntamiento, etc.). Cenamos en una pizzeria en plena plaza del Ayuntamiento, y después un "helaito", y al albergue rapidito que cierran. Allí nos tomamos un par de chupitos de ron miel para cerrar el día.

Saluditos,
AJP

Día +1: De León a Astorga (León), 50 Km. para calentar piernas

El domingo por la noche nos fuimos al Barrio Húmedo de León a cenar a base de tapitas. El ambiente, como siempre, en la Plaza San Martín y alrededores fabuloso. Me encanta esta Plaza, es una de mis plazas favoritas, junto al Zocalo en Mexico D.F., la Plaza de la Revolución en La Habana, la Plaza Mayor de Salamanca, y la Plaza de la Merced en Málaga, ;-). Allí probamos la famosa morcilla leonesa (en la Bicha). Im-presionante de buena!! También probamos las deliciosas patatas fritas con bacon de la Competencia, especialidad también leonesa. Uff, ya no podíamos más, todo el día comiendo y de cervecitas. Mañana empezamos el régimen!! A la mañana siguiente (lunes), Tuvimos un dulce despertar. Chelo nos dió un besito de buenos días. Mañana le toca dar los buenos dís a Juan! Nos informaron que las credenciales para iniciar el Camino de Santiago nos lo hacían en el Convento de las Hermanas Benedictas (hospital de Peregrinos), pero abrían a partir de las 11:00. Así, que nos fuimos a desayunar para hacer tiempo! Desde aquí agradecemos al colega de la cafetería que nos cedió su PC portátil con conexión a internet!

Una vez firmadas y recogidas las credenciales (librito donde debemos entregar en los albergues donde pernoctemos a partir de ahora, y que nos irán sellando, y que permitirá recoger en Santiago de Compostela el documento que certifica de que hemos realizado el Camino de Santiago), empezamos a pedalear a las 11:30 (muy tarde, hora de "juerguista"). Empezamos a ver por el camino a las primeras "peregrinas". Yo, estaba un poco cortado todavía. Tengo que aprender las frases típicas para ligar: dónde empezastes el Camino? cuántos sellos llevas? quedamos en tu albergue ó en el mio? me gusta tu concha (me refiero a la concha peregrina)!

Al principio el pedaleo bien, acostumbrándonos al peso de las alforjas. Todo llano sin dificultad para unos "deportistas de élite" como nosotros. Hicimos una comida-picnic junto al río Órbigo. Al lado está el maravilloso puente romano que une los pueblos de Puente de Órbigo y Hospital de Órbigo. El "menú peregrino" fue a base de un bocata, mejillones en escabeche, aceitunitas y yogur de coco como postre. Supo a gloria!

El sol pegaba fuerte, a pesar de echarnos crema solar, nos hemos quemado! La última parte del recorrido fue muy técnico (carril con muchas piedras y desnivel). Tuvimos que emplearnos a fondo. La mayoría de la gente coge la alternativa fácil de la carretera. Pero no es lo mismo! Nos vino muy bien el entrenamiento que tuvimos el mes pasado en Viznar! (los que estuvieron en esta ruta saben a qué me refiero). A las 19:00, y después de unos 50 km, y después de muchas paraditas para disfrutar del entorno, llegamos a Astorga, la capital de la comarca de la maragatería leonesa. Es una hora muy tarde para buscar alojamiento en albergue. Ya no había sitio (todo completo!), y nos tocaba dormir en el suelo de un salón con nuestra esterilla y saco de dormir. Pero, hubo suerte, finalmente se canceló una reserva y pudimos contar con una habitación, con un total de seis camas (tres literas). Esta vez Chelo compartió su sueño con 5 tíos!!!! Después de una duchita, y lavar nuestra ropita, nos fuimos a dar una vuelta por Astorga. Todo muy bonito!! Cenamos ligerito de comida pero no de cervecitas. El postre genial, surtido de chocolates típicos de Astorga !! Estamos haciendo muchas fotos. A ver si conseguimos descargarlas pronto y la empezamos a subir a este blog. Después marchamos rápidos para el albergue porque cierran a las 23:00. Allí, dentro, en el jardín, nos tomamos chupito de ron miel de la petaca para dormir mejor, a la luz de una magnífica noche de estrellas! Y a la camita...

Saluditos,
Antonio

domingo, 3 de agosto de 2008

Día 0: De Málaga a León, 860 km, y sin pijama..

Etapa 0: Uff¡¡..
Después de haber solo dormido 3 horas y media y de un pequeño café para animar el alma, nos subimos como pudimos a la super mercedes y cogimos carretera , son las 8.30 de la mañana del día 3 de Agosto de este 2008, carretera tranquila de Domingo y emocionados como niños vamos los tres hacia nuestro viaje tan esperado... Santiago de Compostela en bici desde Léón....
Que bien¡¡
Desayunamos en Bailén para reponer fuerza con café y bocata, seguimos reponiendo mas adelante con una super tapa/ración de ensaladillas en Valdepeñas y la gran parada la hacemos en el pueblo de Pablo, el papa de Juan, en Benavente, al cual le agradecemos desde aquí el croquis que nos hizo para llegar, que chulo todo rodeado de árboles y campos verdes, pero bueno, lo mejor ha sido el bocata que Juan ha hecho de tortilla con atún, queso, tomate y paté... increíble pero cierto, todo eso llevaba... Y como no, el postre.... Las Bombas.... que se hicieron esperar; no abrió la pastelería hasta las 18.00 y allí estábamos nosotros esperando con la catequista de la Iglesia de Santa María del Azogue, sito por ella, iglesia "excepcional"....hasta su apertura..
Por fin, León después de 80 Km, y el Hotel.... que por cierto os lo recomendamos, el baño es más grande que la habitación...
Ahora nos vamos de tapitas al famoso barrio Húmedo.., después de la típica ruta para ver piedras..
Y después de tantas cañitas y tapitas nos iremos al hotel a ver si dormimos algo, aunque he de reconocer que me da un poco de miedo ir porque estos dos me han confesado que no traen pijama...y la habitación es para tres....

Ayyy....

Que empezamos ya a pedalear...

Esta soy yo, Chelo, la que escribe hoy...

Día -1: El día antes de partir de viaje

Hoy, sábado, estamos ultimando los preparativos del viaje. Repasando la lista de las cosas a llevar y optimizando al máximo el espacio en las alforjas que debemos transportar. Hay que aprovechar bien el volumen que nos ofrece las nuevas alforjas que hemos comprado por internet a través de eBay. Juan y yo vamos a recoger el coche de alquiler a la estación de Renfe en Málaga (21:00). La chica nos ofrece una super Mercedes Vito (enorme), color rojo, 9 plazas, al mismo precio. Qué guay! No debemos tener problemas para el transporte de las bicis, y también para recoger a las suecas, alemanas, francesitas, que hagan auto-stop en el camino hacia Santiago. Después marchamos al parking de Chelo para terminar de montar el portaequipajes en mi bici, siempre yo a última hora, como siempre! Juan se emplea a fondo con la mecánica de la bici (experto!), pues la Scott de Antonio se resiste. Finalmente, procedemos a guardar las bicis en la Mercedes, a priori, parecía evidente que no tendríamos problemas de espacio, pero hubo algunas dudas que se resolvieron pronto. Después, cenita en casa de Chelo. Qué buena cocinera!! Hemos cogido fuerzas para los próximos días. Nos despedimos a las 01:00. Mañana, domingo, nos veremos a las 08:00 para salir de viaje hacia León. Empieza la aventura!!!

Saluditos,
Antonio

sábado, 2 de agosto de 2008

Queda inaugurado este blog

Buenas, inaguramos este blog para una aventura que vamos a realizar tres amigos: Chelo, Juan y Antonio. Se trata de realizar el Camino de Santiago desde León, en bici de montaña. Queremos compartir con todos nuestros amigos, a través de este blog, los momentos que viviremos en este viaje. Esperamos que todo vaya bien, y podamos disfrutar de los paisajes, pueblos, gastronomia, y de las gentes que forman parte de este Camino, y que a partir de ahora también nosotros formaremos parte de él. Bueno, espero que podamos finalizar con éxito esta aventura y poder compartirla con todos vosotros. Recordar desde aquí a aquellos amigos que nos han estado animando: A.Campos, Sole, Virgi, A.Casero, Lucía, Raquel, Adolfo, Ana, Belén, Alonso, José Antonio, Armando, Toñi, Espe, Irene, David, etc. etc. etc. Muchas gracias a todos, en especial a A.Campos por el préstamo de su super-petaca (la llenaremos de ron miel para aquellos momentos de crisis) y a Adolfo por sus sabios consejos de cicloturista experimentado en el Camino de Santiago. Finalmente, os animamos a todos que nos hagáis llegar vuestros comentarios a través de este blog.

Saluditos,
Antonio